ARTÍCULOS


                     REMEDIOS CASEROS


1. Para parásitos externos colocar una bola de alcanfor en el casillero. Para internos un chorrito de limón y una rodaja de ajo al bebedero. Para ácaros que forman costra externa, roña, etc., aceite de oliva (aplicar con bastoncillo de algodón).

2. Como preventivo intestinal, depurativo, usar vinagre de manzana, una cucharada sopera por litro de agua.

3. Para la tristeza, apatía, echar un chorrito de vino blanco de buena calidad al bebedero. Para la debilidad, anemia o estados carenciales, zumo de ortiga (licuado el tallo, las hojas y las semillas), con una proporción de diez a uno en el bebedero.

4. Puntas de celo, limón en dosis altas, al menos de diez a uno en bebedero, durante 20 días, cambiar a diario.

5. Para favorecer la muda, espliego bajo la jaula, unas matitas (antiguamente se ponía espliego en una caja de cartón y se metía al pájaro en total oscuridad incluso se tapaba la caja con una manta).

6. Para favorecer la pigmentación roja y amarilla, semillas de cártamo, trituradas sin poner la cáscara, cambiar a diario.

7. El ajo es el mejor vermicida natural que existe, sus propiedades son innumerables, entre algunas: Vermicida, diurético, antiséptico, estimulante circulatorio, antirreumático, antiparasitario, dilatador de los vasos sanguíneos, elimina la lombriz de la tenia, contiene vitaminas A-B1-B2-C. Hay que pelar los ajos y partirlos por la mitad. Se echan en una botella y a continuación poner agua, se deben dejar macerar durante 4 o 5 días para que el ajo suelte todo su jugo y se quede en el agua, luego echarlo en el bebedero. En invierno se puede cambiar cada dos días y en verano cada día. Aunque cada uno puede hacerlo como quiera habitualmente se les da una vez al mes compuesta de cinco días seguidos.

8. Para que las tormentas no estropeen los huevos, una forma sencilla es hacer una cruz en el fondo del nido con cinta aislante y dejar una luz tenue encendida en el aviario para que las canarias puedan encontrar otra vez el camino del nido.

9. Las pipas de calabaza de gran valor nutritivo, rica en proteínas, hidratos de carbono, vitaminas A, B, C, E, fósforo, sales minerales, favorece la reproducción de hormonas sexuales y actúa como anti-inflamatorio. Tiene alto contenido en Zinc. Muy buenas para los pájaros adultos ya que estimulan el sistema inmunitario y son un buen aporte vitamínico para la muda. Además las pipas de calabaza son un buen remedio para expulsar las lombrices y tenias. Las pipas naturales secas y molidas, puestas en un semillero durante una semana seguida, esto hará que expulsen las lombrices.

10. Un buen remedio contra insectos y piojillos es Colocar plantas de albahaca cerca de las jaulas para evitar la presencia de estos bichos. En general, las plantas aromáticas tienen pocos parásitos porque sus esencias actúan como repelentes de los insectos. Otro distinto consiste en echar vinagre blanco al agua de baño. Otro remedio es coger tabaco y molerlo, rociarlo en el interior del nido y en el aro.

11. Para que no se apolille la comida de los pájaros, hay que poner una cabeza de ajos, con los dientes separados, mezclados por la comida ,así no se agusanará ni se apolillará. Otro remedio es en las semillas echar unas hojas de laurel.


12. Pomada Acaricida (Ácaros patas)
En un bote de cristal con tapadora, mezclar los siguientes ingredientes:
-125 gr. de manteca de cerdo.
-Tres cucharadas soperas de Bicarbonato (de la cocina).
-El zumo de un limón.
Hervir la manteca hasta que se ponga líquida y añadir el bicarbonato y el limón. Dejar enfriar hasta que se solidifique.
Aplicar con suaves masajes sobre los pies, varios días seguidos, hasta la total desaparición de los síntomas.

13. Cada cierto tiempo unas gotitas de vinagre de manzana en el bebedero para prevenir problemas de hongos y mega bacterias.

14. Un poquito de fructosa de vez en cuando en la pasta de cría les aporta mucha energía y vigor.

15. Para casos de enteritis, diarrea, heces acuosas, poner dos garbanzos en 100 ml de agua durante dos días, después darlo en el bebedero hasta que se acaben los 100 ml. Si persiste hacer más, no poner el garbanzo en el bebedero porque hay que cambiar el agua diariamente.     

16. Cuando una hembra tiene un huevo atravesado, se le dará un "baño de vapor" en la cloaca. Para lo cual cogemos la hembra, calentamos agua y cuando esté hirviendo la apartamos y colocamos un embudo para que el vapor salga por la parte mas estrecha. Colocamos a la hembra, no demasiado cerca de forma que le de el vapor en el vientre. A continuación la envolvemos en un paño y la hacemos rodar por una superficie dura, con suavidad, varias veces. Acto seguido mojamos con una pluma de su misma cola, engrasada en aceite de oliva su cloaca. El decir una pluma, tiene su motivo: Al ser tan delicada una pluma, nos permitirá introducirle al animal un poquito dicha pluma por la cloaca y dejarle muy engrasada la misma y después dejamos a la hembra tranquila en su jaula, que si todo va bien pondrá muy pronto su huevo.

17. Un buen complemento cálcico son los huevos de gallina. Se les quita la membrana que llevan dentro y se machacan, pasándolos por un molinillo de café por ejemplo, hasta obtener un polvo muy fino. Se adjunta a la pasta de cría y obtenemos un buen aporte cálcico. Las conchas de los mejillones también lo son. En este caso se abre el mejillón crudo y se les quita el huésped. Se dejan secar al sol durante dos días y después con un mortero se machacan y se echan al molinillo de café  hasta conseguir un polvo fino.

18. Para evitar que se quiten las plumas hay que introducir en la jaula un trocito de tocino fresco, que no tenga mucho magro. Al principio, quizás, los pájaros ni se acerquen pero al final lo picarán.

19. Cómo saber si el huevo, que ha cumplido la fecha, que no se ha abierto lleva pichón vivo o no. Es muy fácil. Llenar un tarro de agua con la temperatura muy próxima a la del huevo. Introducirlo en ella y veréis cómo si está vivo se moverá increíblemente y si está muerto no hará nada. Además la humedad le vendrá muy bien para poder romper más fácil la cáscara.





Por: Francisco Martínez Javaquinto


3 agosto 2012




LA CEBA A MANO


La ceba o empapuzamiento, de los pollos por sus padres esta regulada por el celo, este a su vez, por procesos hormonales y todo este amasijo de procesos y comportamientos están directamente condicionados por la carga genética de cada individuo, dicho de otra forma la actitud o instinto de alimentar a la prole, no se manifiesta en todos los individuos de la misma forma, e incluso dependiendo de las razas en ocasiones casi ni se presenta.



El forzamiento, por parte del  hombre, en busca de nuevos fenotipos y genotipos y su capacidad de ser fijados a través de mutaciones, buscando algo diferente, hacen que en ocasiones la selección natural sea sustituida por actitudes artificiales como en  el caso que nos ocupa la alimentación a la descendencia.
Por todos es sabido que de buenas madres pueden salir buenas o malas hijas, pero que de malas madres es casi imposible que salgan buenas hijas, esta condición la debemos de tener en cuenta a la hora de seleccionar nuestra propia cepa e intentar reconducir nuestra selección hacia lo mas natural posible.
Pero hay circunstancias en la que es cuestión de vida o muerte para una nidada el recurrir a la alimentación manual, hoy en día la ciencia y la tecnología evolucionan dando respuesta a determinadas necesidades y en este caso no podía ser menos, hoy encontramos en el mercado papillas especiales para el empapuzamiento de los pollos del canario o distintas aves de jaula, también disponemos de unas agujas de distinto calibre diseñadas para estos menesteres.
Las cebas pueden ser totales o parciales, consideramos totales cuando la alimentación manual es la única para sacar adelante al polluelo, en este caso, dependiendo la edad del pollo habrá que realizarla entre 4 y 8 tomas diarias, cuanto mas pequeño mas tomas.



                  


Las cebas parciales están orientadas a complementar un empapuzamiento natural, ayudando a los padres en estos menesteres, cuando la nidada es grande, debilitamiento de la hembra, como complemento nutricional o tratamiento medicinal.
En caso de no querer recurrir a las papillas comerciales una formula que va bastante bien, es la siguiente:

-         100g de cereales con frutas (de los utilizados para los niños)
-         Una cucharada de café de levadura de cerveza en polvo
-         Media cucharada de café de probiotico de aves
-         10g de complemento vitamínico y minerales
-         De esta mezcla se saca la dosis diaria y me diluye en agua templada donde previamente hemos diluido un poquito de yema de huevo cocido.

Con esta mezcla homogénea y semiliquida, se carga la jeringa y con la aguja de tamaño adecuado se procede a la ceba, para motivar la apertura del pico con la aguja se dan unos pequeños toques en las partes carnosas de las comisuras del pico, la bola de la aguja deberá entrar hasta la garganta del pollo, la referencia del volumen de alimentación a introducir será aproximadamente, la mitad del tamaño de la cabeza del pájaro, hay que tener la precaución de no insuflar aire en el buche del pollo, una vez cebada toda la nidada con un algodón ligeramente humedecido en agua tibia se procederá a la limpieza de picos y restos de papilla.



Fuente: canaricultura.es

3 agosto 2012





La muda



1.- ¿QUE ES LA MUDA?

La muda es un proceso fisiológico común en todas las aves, en el cual el plumaje viejo es sustituido por uno nuevo. Es más importante en las aves adultas que en las aves jóvenes pero es en estas últimas a las que puede traer más problemas. Cada año s presentan dos mudas: Una muda parcial,( sobre el mes de marzo) que no afecta a las
remeras y timoneras ; y la muda verdadera que aparece entre agosto y septiembre  dando lugar a que en las aves jóvenes el plumaje de nido pase al plumaje de adulto.
La muda verdadera suele durar en torno a los dos meses pudiendo variar de uno ejemplares a otros y claro está, no todas las aves comienzan la muda al mismo tiempo.
La muda verdadera es un periodo difícil en el que todas las aves están más débiles y por lo tanto presentan más riesgo de padecer enfermedades.

2.- FACTORES QUE LA DETERMINAN

El proceso de la muda viene determinado por una serie de factores ambientales que la favorecen (disminución de las horas de luz, aumento de la temperatura) y está regulad por distintas glándulas endocrinas como la tiroides, la hipófisis y la adenohipófisis, así como las gónadas. Las hormonas responsables de la muda son la tirotropa y la hormona tiroxina y son inhibidoras del estimulo reproductivo (las gónadas se retraen y por ello
desaparecen los signos reproductivos como puede ser el canto en los machos)


3.- ALIMENTACIÓN DURANTE LA MUDA

Durante esta etapa debemos ofrecer a nuestras aves una alimentación sana y equilibrada o de lo contrario perjudicaremos su salud y favoreceremos el tan temido hábito del “picaje”. La dieta de nuestras aves en esta época debe ser rica en sales minerales  aminoácidos y vitaminas. Existen determinados alimentos y complementos que pueden
aportarles las sustancias requeridas durante este periodo
entre ellas:
- Frutas y verduras: Deben darse bien lavadas; aportan muchas vitaminas y sales minerales, además de ser una importante fuente de fibra.
- Semillas oleaginosas como la colza, el cañamón, el negrillo. La achicoria o la
lechuga.
- Bizcocho de huevo para ofrecer un buen aporte proteico y al que podemos añadirle 20 gramos de hidratos de carbono por kilogramo de pasta.
- Grit, rico en sales minerales.
- Hueso de sepia.
Como complemento a la alimentación podemos suministrar complejos vitamínicos y
minerales .No debemos olvidar que en esta época nuestras aves están inmunodeprimidas (su sistema inmune está débil) y por ello son muy susceptibles a padecer enfermedades.
Además algo muy importante durante la muda es que nuestros pájaros deben tener a su disposición agua limpia para el baño y con ello favoreceremos el proceso de cambio de plumaje.

4.- EL AMBIENTE DURANTE LA MUDA

La salud de nuestras aves viene determinada por una serie de factores y como todos sabemos deben de encontrarse en la misma medida, pues de nada sirve una alimentación perfecta si el ambiente donde se encuentra nuestro pájaro es desastroso.
El ambiente es importante para una muda normal y por ello debemos disponer a nuestros “amigos” en habitáculos ausentes de corrientes de aire, donde no haya cambios bruscos de temperatura; en alojamientos espaciosos y donde nuestras aves no estén hacinadas; la higiene debe ser cuidada al máximo; debemos controlar las poblaciones de parásitos
externos (también los internos) pues además de causar daños a las plumas pueden transmitir un sinfín de enfermedades.

5.-PROBLEMAS DE MUDA

En cautividad podemos encontrarnos con algunas aves que no dan por terminado el periodo reproductivo (sobre todo hembras) y por ello no dan comienzo al proceso de la muda. Para ello podemos seguir una serie de pautas como pueden ser la separación de los machos, la retirada de los nidos, el cambio a lugares donde haya penumbra, la disminución de semillas oleaginosas para que desaparezca el celo (con la precaución de volver a añadirlas cuando empiece la muda), o incluso arrancarles algunas remeras y timoneras y un poco de plumón del vientre.
Existen otros problemas, como pueden ser las falsa mudas, estas se suelen dar por un manejo inadecuado de los ejemplares como pueden ser cambios a ambientes cálidos o menos luminosos y suelen dar lugar a que los animales que las sufren no van estar preparados para el periodo reproductivo siguiente.
Otras causas que pueden dar lugar a mudas anormales son enfermedades infecciosas parasitarias, causas ambientales adversas o una alimentación deficiente y desequilibrada.

6.- MUDA FORZADA

Aunque este no es un tema muy conocido por los criadores de aves en general, si lo es para los silvestristas .El método consiste en alojar a las aves a las que queremos forzar
a realizar la muda en habitáculos en semioscuridad (en ocasiones sin luz alguna) con el fin de eliminar todo estimulo reproductivo y hacerlas creer que se encuentran en el
inicio del periodo hibernal, las aves interpretan esto iniciando la muda rápidamente.
Los silvestristas utilizan este método sobre el mes de mayo para así poder salir a cazar con ellas como reclamo en el paso de octubre, claro las aves sometidas a esta muda forzada, tras realizarla y volver a tener luz lo toman como el inicio de la primavera y por tanto el inicio de las labores reproductivas, dando de ellas su mejor repertorio musical. Aún así, la muda forzada tiene grandes inconvenientes y sobre todo grandes
perjuicios para la salud de las aves sometidas a ella, la gran mayoría de las aves a las que se realiza la muda forzada mueren en el transcurso de ella debido a las grandes
condiciones de insalubridad en las que se encuentran( lugares oscuros , húmedos , cargados de microorganismos ,pues en la mayoría de las ocasiones están todo el tiempo que dura la muda sin limpiar, alimentación inadecuada, etc.…) y las aves sometidas a este método no pueden utilizarse para la reproducción , ¿que silvestre va ha reproducirse en el mes de octubre? O si lo hace, creen ustedes que los resultados van a
ser satisfactorios?

7.- CONCLUSIÓN:

De una correcta muda va a depender el éxito reproductivo en la temporada siguiente, si queremos tener ejemplares sanos , fuertes y buenos reproductores debemos dejarlos que
realicen la muda a su debido tiempo( julio- septiembre) y durante este periodo intentar tener a nuestros amigos en las mejores condiciones posibles.



7 agosto 2012




No hay comentarios:

Publicar un comentario